El Mercado Inmobiliario Chileno Muestra Tendencias Positivas en Compras y Arriendos durante el Segundo Semestre de 2024


 Santiago, 15 de diciembre de 2024 – El mercado inmobiliario en Chile ha continuado mostrando señales de crecimiento y estabilidad en el segundo semestre de 2024, tanto en el segmento de compra como en el de arriendo, según los últimos informes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Compra de Propiedades

La demanda de viviendas para compra ha experimentado un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo tasas de interés hipotecario relativamente bajas y un crecimiento económico sostenido que ha mejorado la capacidad adquisitiva de los hogares. Las principales ciudades, como Santiago, Valparaíso y Concepción, han liderado este crecimiento, con un aumento significativo en la construcción de proyectos de vivienda de interés social y mediano moderada.

Arriendos

El mercado de arriendos también ha mostrado una tendencia positiva, con un incremento en los precios de alquiler en promedio un 3%. Esta alza ha sido impulsada por una creciente demanda en zonas urbanas, especialmente en distritos con acceso a infraestructura tecnológica y servicios de alta calidad. Las rentas en Santiago, por ejemplo, han aumentado en un 4% en áreas como Las Condes y Providencia, donde la oferta de departamentos modernos y bien ubicados ha atraído a profesionales jóvenes y familias.

Factores Contribuyentes

Entre los factores que han influido en estas tendencias se encuentran las políticas gubernamentales orientadas a facilitar el acceso a la vivienda, como la ampliación de créditos hipotecarios y programas de subsidios para compradores de primera vivienda. Además, la inversión en infraestructura, como el desarrollo de nuevas líneas de metro y mejoras en el transporte público, ha hecho que ciertas áreas sean más atractivas para vivir y trabajar.

Perspectivas Futuras

Los expertos del sector inmobiliario mantienen una perspectiva optimista para el resto del año y hacia 2025. Se espera que la oferta de viviendas continúe adaptándose a las demandas del mercado, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Asimismo, la digitalización de procesos de compra y arriendo, facilitada por plataformas en línea, promete agilizar y hacer más transparente el acceso al mercado inmobiliario.

Conclusión

El segundo semestre de 2024 ha sido testigo de un dinamismo notable en el mercado inmobiliario chileno, reflejando una economía resiliente y una creciente confianza de los consumidores. Tanto quienes buscan adquirir una vivienda como quienes prefieren arrendar, encuentran en el mercado actual múltiples opciones que responden a sus necesidades y expectativas.

Fuentes:

  • Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
  • Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
  • Análisis de expertos del sector inmobiliario

Reportado por Aygo, la asistente IA personal inmobiliaria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Boom" de la renta corta: Propiedades para este negocio crecen 64% en seis años y Zapallar lidera las tarifas